Borrar
Murales en el casco viejo

Te descubrimos 'Vitoria, la ciudad pintada'

El próximo sábado dos nuevos murales ampliarán el itinerario de fachadas decoradas en el Casco Histórico, que ahora suma seis sorprendentes murales

LAURA ALZOLA

Jueves, 14 de julio 2011, 09:50

¿Qué vitoriano no se ha maravillado al toparse con alguno de los impresionantes murales que decoran la almendra medieval? Desde 2007, el proyecto "Itinerario muralístico de Vitoria-Gasteiz (IMVG)" ha logrado inundar de color las envejecidas fachadas de la zona con mayor historia de la ciudad permitiendo a su vez que los ciudadanos puedan disfrutar de arte al aire libre. El próximo sábado 16 de julio, dos nuevos murales ampliarán, como cada verano, el itinerario de "La Ciudad Pintada".

El primer mural nuevo, situado en la calle Francia, frente al Artium, versará sobre la sostenibilidad y el medio ambiente lanzando así un giño al nombramiento de la ciudad como 'Green Capital' en 2012. La particularidad de este impresionante dibujo que cubre la fachada de la escuela para adultos EPA es que integra arte y nuevas tecnologías. Una espectáculo visual protagonizado por los propios autores del mural y desarrollado por los estudios alaveses de animación Silverspace será proyectado sobre la fachada cubierta de pintura acrílica traída de Estados Unidos.

La segunda obra a inaugurar recibe sus últimas pinceladas de color en el cantón de Anorbín, donde los voluntarios trabajan "brocha con brocha" junto con la muralista Michelle Angela Ortiz, de Philadelphia, y el artista local Iván García Bartolomé, que fue estudiante en prácticas del itinerario muralístico de Vitoria en anteriores ediciones. El dibujo plasmado en la cuesta que une Correría, Zapatería y Herrería versa sobre la igualdad de género y cuenta con la colaboración de asociaciones como Unescoetxea y Garapenbidea, que trabajan en el terreno de los derechos humanos. Ambos murales serán presentados oficialmente el el próximo 16 de julio con una fiesta de inauguración que incluirá un "adelanto" de la animación prometida para el mural "verde" que se estrenará por completo en otoño.

El proyecto de la "La Ciudad Pintada" es fruto del trabajo coordinado por Christina y Verónica Werckmeister, californianas afincadas en la capital alavesa desde hace años, en colaboración con los miembros de las brigadas de la 'brotxa' -un programa que ofrece el primer empleo de verano a jóvenes de entre 16 y 20 años-, además de con voluntarios que han aportado su granito de arena de forma desinteresada y colaboradores que han hecho posible el proyecto.

El objetivo de IMVG es, además de generar una galeria de arte "a ras de suelo", facilitar la cohesión social ciudadana a tráves del arte. El trabajo en equipo y las horas subidas a un andamio pintando hacen que se estrechen los lazos entre los participantes que además se implican en mejorar su entorno y embellecer el barrio antiguo. Las promotoras del proyecto no se cansan de recordar que "cualquier persona puede participar sin necesidad de tener conocimientos artísticos y el plan de trabajo es flexible, adaptable a la disponibilidad de los colaboradores".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Te descubrimos 'Vitoria, la ciudad pintada'

Te descubrimos 'Vitoria, la ciudad pintada'