Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Miércoles, 26 de mayo 2010, 15:20
La Plataforma SOS Iruña-Veleia ha pedido hoy a la Fiscalía de Álava la paralización del plan director de este yacimiento alavés aprobado recientemente por la Diputación de Álava, por considerar que existen varias "irregularidades" para que se lleven a cabo las acciones contempladas en el documento.
La Plataforma defiende la actuación de los anteriores responsables del yacimiento, Eliseo Gil e Idoia Filloy, destituidos de sus cargos en 2008 por la Diputación, que consideró falsos unos descubrimientos arqueológicos en los años 2005 y 2006.
Un informe encargado por la institución foral determinó la falsedad de dichos descubrimientos, unos grafitos escritos en cerámicas de los siglos III, IV y V que en su día se calificaron como históricos porque, entre otras cosas, adelantaban al siglo III la aparición del euskera y la entrada del Cristianismo.
Por su parte, el ex director del yacimiento, Eliseo Gil, presentó informes de varios expertos que avalan la veracidad de los grafitos hallados. La Plataforma SOS Iruña-Veleia ha reclamado hoy a la Fiscalía la paralización del plan director y para ello sus responsables han presentado documentos para avalar su postura.
La presidenta de la Plataforma, Maritxu Goikoetxea, ha anunciado que no descartan presentar una denuncia, algo que de momento no pueden tramitar por "cuestiones económicas".
Goikoetxea ha denunciado ante el fiscal que el plan, que se desarrollará gracias a un convenio entre la Diputación y la Universidad del País Vasco, adolece de "irregularidades" porque, entre otras cosas, el convenio firmado no ha sido aprobado por el Consejo Rector de la universidad.
Además, la Plataforma considera que el plan no se puede poner en marcha hasta que concluya el procedimiento judicial abierto sobre este asunto tras la querella que la Diputación interpuso contra los antiguos responsables del yacimiento al considerar que en este asunto hay indicios de delito contra el patrimonio cultural alavés.
"Todo este tema está pendiente de resolución judicial", ha indicado Goikoetxea y por eso "no se puede hacer una renovación de contratos ni explotar el yacimiento".
Además, la Plataforma ha entregado al fiscal documentos que determinan que las piezas que se investigan, custodiadas por la Diputación, han sufrido una "manipulación".
Otro de los argumentos utilizados por la Plataforma para pedir la paralización del plan director es que su director, el profesor de la UPV Julio Núñez, fue uno de los que redactó un informe que concluía que los grafitos hallados eran falsos, ha explicado Goikoetxea.
El Plan director 2010-2020 aprobado por la Diputación prevé dos nuevas zonas de excavación, el tratamiento paisajístico del espacio, recorridos para visitas y un calendario de actuaciones para el próximo decenio, entre otras actuaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.