José Luis Moreno (Madrid, 1947) ha borrado todos sus recuerdos de Monchito, Macario y el descarado cuervo Rockefeller, los muñecos con los que saltó a la fama como ventrílocuo. Ahora, volcado en su carrera como productor y tras sufrir hace cinco años aquel asalto en su casa que le dejó malherido, intenta hacer historia con su último proyecto en televisión: crear su propia cadena. Moreno ha adelantado que «probablemente, en los próximos dos meses» tendrá un «canal de televisión propio» de ámbito nacional. Para ello contará con la colaboración de «dos grupos de la comunicación mundial», aunque no desveló sus nombres.
Moreno anunció ayer esta «primicia» durante la presentación del programa del Teatro El Musical de Valencia, que gestiona su productora Crystal Forest. En esta cita ofreció algunas pinceladas de cómo será esta pretensión, saltándose «a la torera» la «confidencialidad» -según sus palabras- de los acuerdos que ya ha firmado.
Solo ha avanzado que tendrá una cobertura nacional, descartando la adquisición de alguna autonómica -muchos ya creían que compraría el Canal 9 valenciano-. Aunque no llegó a aclarar si se emitirá en una plataforma de pago o en abierto, ni en qué frecuencia se podrá sintonizar. Y sobre si rescatará programas de éxito de su otra productora -Alba Adríatica-, como 'La que se avecina' o 'Escenas de matrimonio', tampoco ha dicho ni mu.
Lo que sí tiene claro es que será «de entretenimiento» y con «letras mayúsculas». El objetivo de su nuevo 'hijo' será «enseñar a vivir» al espectador, sin llegar a aleccionar. No quiere con sus programas «enseñar periodismo, arte dramático, a pilotar aviones..., sino una cosa tan básica como es enfrentarte contigo mismo», planteó. Una fórmula que, según dijo, se está utilizando en otros países con buenos resultados por lo que apostó por «copiar» lo mejor de las pequeñas pantallas extranjeras. La parrilla definitiva de su nuevo canal se irá diseñando para salir en septiembre, para lo que aún queda mucho por perfilar. Ya avisa a los espectadores que su cadena no tendrá nada que ver con las grandes del mercado, a las que Moreno tachó de estar «excesivamente politizadas».
Complejo cinematográfico
Los planes de futuro del productor no se quedan ahí. También está interesado en hacerse con el complejo cinematográfico de la Ciudad de la Luz de Alicante, que el Gobierno valenciano puso a la venta el pasado mes de diciembre. Quiere hacer una oferta por estas instalaciones y se ha reunido con grupos de inversiones para poner una cifra encima de la mesa. «Es una joya», una iniciativa «fantástica» y un «motivo de orgullo», señalaba Moreno sobre este macroestudio que consta de 11.000 metros cuadrados de platós, 12 hectáreas de zona de rodaje en exteriores y más de 11.000 metros cuadrados de almacenes, talleres y edificios de producción. El lugar donde se han rodado películas como 'Lo imposible', 'Balada triste de trompeta' y 'No habrá paz para los malvados', entre otras.
Moreno considera que Alicante «tiene unos estudios de cine como no los hay en el resto del mundo». «Nosotros llevamos allí 'Astérix en los Juegos Olímpicos' porque me parecía un crimen que a eso no se le diera vida». Demasiados planes a realizar en poco tiempo, y así es normal que a Moreno, a sus 65 años, le falten horas, como él mismo ha reconocido.