Cabello confirma que no acudirá mañana a la jura del cargo por recomendación médica
La Asamblea autoriza al mandatario a tomar "todo el tiempo que necesite" para su recuperación
La oposición solicita que sea el presidente de la Cámara Baja quien tome posesión
La Iglesia pide la confirmación de una junta médica
La Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) sugirió hoy la confirmación de una junta médica para despejar la "incertidumbre" sobre el estado de salud del presidente, Hugo Chávez, hospitalizado desde el día 11 en Cuba tras ser sometido a una operación.
"Es necesario que las autoridades informen con claridad y veracidad sobre el estado y evolución de la salud del Presidente, pues es un tema de interés público dada la función que él ejerce", indicó el Episcopado en una comunicado firmado por los arzobispos y obispos de Venezuela.
"El dictamen de una junta médica conformada por reconocidos profesionales venezolanos despejará incertidumbres", agrega el comunicado emitido en el marco de la XCIX asamblea plenaria ordinaria que realiza desde ayer y hasta el viernes.
Chávez se encuentra en Cuba tras pasar por la cuarta operación de un cáncer diagnosticado hace 18 meses.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no asumirá el próximo jueves su nuevo mandato, según informó el Gobierno, mientras la oposición aumentó la presión para que el titular del Parlamento, Diosado Cabello, jure al cargo en un escenario de ausencia temporal del gobernante convaleciente en Cuba. Cuarenta y ocho horas antes de cumplirse el plazo constitucional para el inicio del periodo 2013-2019, Cabello informó al Parlamento de que Chávez extenderá su recuperación postquirúrgica "más allá del día 10 de enero", lo que abre una incógnita sobre quién asumirá la cabeza del Ejecutivo ante la ausencia del gobernante.
El jefe de Estado venezolano fue intervenido el pasado 11 de diciembre por cuarta ocasión en año y medio tras la reaparición de un cáncer contra el que lucha desde mediados de 2011 y cuya tipología o ubicación exacta no han sido precisadas por el Gobierno. Al leer un mensaje enviado por el vicepresidente, Nicolás Maduro, Cabello confirmó la hasta ahora previsible ausencia de Chávez, quien se encuentra en estado "estacionario" y recibe tratamiento para superar una insuficiencia respiratoria ocasionada por una severa infección pulmonar durante el postoperatorio.
En el texto se afirma que el tratamiento constituye "un irrebatible motivo sobrevenido, por lo cual se invoca el artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela a objeto de formalizar en fecha posterior la juramentación correspondiente ante el Tribunal Supremo de Justicia". Ese artículo contempla que si el 10 de enero no se puede asumir en la Asamblea Nacional, se puede hacer ante el Tribunal Supremo de Justicia.
Resolución de la Asamblea
La comunicación de Maduro confirmó el panorama de cara al 10 de enero sobre la presencia o no del mandatario, pero abrió un nuevo debate en torno a quién asumirá el poder en ausencia de Chávez. Mientras el oficialismo defiende la continuidad de un Gobierno cuyo líder fue reelegido en las urnas, la oposición pide que asuma Cabello.
En una declaración a iniciativa de la bancada chavista, mayoritaria en la Asamblea, el Legislativo autorizó a Chávez a tomarse "todo el tiempo que necesite" para atender su enfermedad en Cuba e instó a las instituciones a actuar según la Constitución ante la ausencia del gobernante este jueves. "Presidente Chávez, esta honorable Asamblea le concede a usted todo el tiempo que necesite para atender su enfermedad y regrese a Venezuela cuando la causa sobrevenida haya desaparecido", dijo Cabello al cerrar la plenaria en la que se discutió sobre la ausencia del mandatario, reelegido en octubre pasado. Poco antes, el líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, señaló que la Constitución es "clara" al establecer que en caso de ausencia del presidente el día 10 de enero debe asumir el titular de la Asamblea Nacional y puntualizó que Maduro "no fue electo"