Expresos de ETA piden eliminar el primer grado a los reclusos de la banda

Entre ellos se encontraba Sara Majarenas, la reclusa de ETA que quedó en libertad y que alcanzó el segundo grado después de que su hija Izar fuera apuñalada por su padre
Un grupo de expresos de ETA pidió este domingo «poner fin al primer grado penitenciario», el más restrictivo, para los reclusos de la banda terrorista, e instaron a hacer «un arma política» de la negativa a esa petición.
La solicitud está contenida en un comunicado que leyeron en un acto celebrado en San Sebastián Aritz Arginzoniz, en euskera, y en castellano Sara Majarenas, la reclusa de ETA que quedó en libertad el pasado martes y que obtuvo en marzo de 2017 su paso al segundo grado y su traslado a un centro de Madrid para que pudiera convivir con su hija Izar, quien había sido apuñalada por su padre. El juez de Vigilancia Penitenciaria, José Luis Castro, decidió otorgar el segundo grado después de que la etarra presentara un escrito en el que mostraba su arrepentimiento y reconocía el daño causado por su actividad en la organización terrorista.
La lectura del escrito de los expresos de ETA tuvo lugar durante una concentración en la plaza Zuloaga en la que participaron, entre otros, Antton López Ruiz 'Kubati' y Josu Zabarte, conocido como 'El carnicero de Mondragón'. El grupo de exreclusos de ETA señalaron que en los dos últimos años tras poner en marcha la iniciativa 'Kalera Kalera' han pasado cosas «positivas», entre las que destacaron los «pasos dados», a su juicio, por la izquierda abertzale y el colectivo de presos EPPK y aseguraron que «a pesar de las dificultades que pone el Estado, el marco de resolución poco a poco se está construyendo».
Fin de la política penitenciaria actual
En este contexto afirmaron que el Gobierno francés ha permitido «traslados a cárceles cercanas» al País Vasco. En la Comunidad Autónoma Vasca y en Navarra «existe un consenso», opinaron, «entre agentes políticos, sociales e institucionales» sobre el «fin de la política penitenciaria actual» y como prueba de ello citaron los «acuerdos alcanzados» en los parlamentos vasco y navarro.
Remarcaron que el EPPK tomó la decisión el pasado verano de «recorrer jurídica y políticamente el camino de la legislación ordinaria», una vía que «está siendo implementada en las cárceles» pero para que resulte eficaz es «imprescindible poner fin al primer grado», afirman. Los expresos de ETA señalan en su comunicado que el Gobierno «tratará de obstaculizar el acceso» a él y han instado a «convertir estos impedimentos en un arma política» así como hacer de la reivindicación una «reclamación política».
Según su razonamiento, «al haber consenso, la negación no es solo a los presos sino a todos los que participan en ese consenso». El comunicado concluye con un llamamiento a participar en la manifestación en favor de los presos de ETA que tendrá lugar el próximo sábado en Bilbao convocada por la inicativa Kalera Kalera.
Lo + leído
Top 50
- 1
50 años del primer asesinato de ETA
- 2
Urkullu reclama participar de forma «directa» en la gestión de los aeropuertos vascos
- 3
Interceptan 113 kilos de angulas en Barajas para enviar a Hong Kong
- 4
El Gobierno vasco impulsa una cátedra en Quebec con el centro de estudios de Ibarretxe
- 5
Miles de personas piden en Bilbao que se acabe el primer grado para los presos de ETA
- 1
El Hospital de Cruces recupera la normalidad tras sufrir inundaciones
- 2
Una macrorredada clausura un 'after' en un polígono de Arrigorriaga
- 3
Avicii: la oscuridad que se escondía en sus letras
- 4
Roban y agreden a dos ancianos en el centro de Bilbao a plena luz del día
- 5
Sanción a un guardia civil de Loiu que no vigiló el escáner de maletas por jugar con el móvil